lunes, 27 de septiembre de 2010

KOLLA RAYMI

Fuente: Diario El Norte/ Sección CULTURA    
                                                                                      Lunes, 27 de Septiembre de 2010

Otavalo. El mes de septiembre se celebra la Fiesta Andina Ancestral del Kolla Raymi. Los comuneros de la sierra se dedican a preparar la tierra para la siembra.

En Otavalo la FICI organizó esta festividad.

Festividad ancestral. El Koya Raymi, es la fiesta de la belleza femenina, de sus valores y su reconocimiento al soporte espiritual y físico que brinda la mujer al mundo.
Marco Guatemal, presidente de la FICI, dice que es importante compartir los valores culturales de los  pueblos kichwas de Ecuador para una convivencia de mutuo respeto y armonía.
En Otavalo la comuna de San Luis de Agualongo – Chijallta FICI, fue la anfitriona de esta tradicional festividad que inició el viernes 17 de septiembre y culmina hoy. Este es un homenaje al género femenino, básicamente a ALPA MAMA o la Madre Tierra que se prepara para recibir la semilla de maíz que dará la vida a este producto que es el alimento básico de los indígenas y mestizos.
En la naturalidad de la cosmovisión, el equinoccio de Septiembre es el tiempo de siembra, la Madre Tierra se halla desnuda, virgen, solo muestra el color de la tierra pura, lista para recibir la semilla; por esto, los pueblos veneran a la feminidad.
Concentración.  Ayer en la mañana se realizó el  Tukuylla Tandanajushpa Ripashunchig,(todos vamos juntos).
La concentración de los pueblos kichwas se realizó en el parque Simón Bolívar,  para partir hacia la comunidad de San Luis de Agualongo. Previo a la caminata se realizó bailes y recitación de loas.
A las 11:00, en medio del sonido de voladores hombres y mujeres iniciaron el recorrido hacia la comunidad anfitriona donde eran esparados con danzas, música, chicha y comida.
Con bailes y entrega de premios concluye hoy el Koya Raimy 2010.