Estudiantes y profesores en el evento. |
El sábado 20 de noviembre a las 10 am. en el auditorio de la Universidad Alfredo Pérez Guerrero ubicada en la Av. Shyris y El Telegrafo, se realizó el acto de clausura del Curso de Formación de Profesores de Kichwa –RUNA RIMAY periodo 2009-2010, un proyecto impulsado por TINKUNAKUY con el aval académico de la Universidad Alfredo Pérez Guerrero, UNAP y el apoyo político de la CONAIE, financiado por IBIS.DINAMARCA.
Se contó con la Presencia del Dr. Arturo Cevallos, Coordinador de IBIS., Dr. José Yánez del Pozo Director del Centro de Pensamiento y Culturas Andina-TINKUNAKUY, Sr. Miguel Cuatemal Vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, CONAIE, Dr. Jorge Enriquez Rector de la UNAP, profesores y los 16 estudiantes expertos en la lengua kichwa. Iniciaron con la ceremonia andina liderada por Alberto Taxo, un yachak que también fue parte de la Formación de Profesores de Kichwa.
En las intervenciones de las autoridades Dr. José Yánez mencionó “los pueblos indígenas y CONAIE somos todos, somos parte integrante de la reconstitución de los pueblos y naciones del Ecuador y como parte de esto, está la revitalización de la lengua kichwa, no es aislado este proceso debemos salir de la invisibilidad, no es posible que después de 500 años o más las instituciones del Estado actúen como si no hubiera más gente que la mestiza, hay que hacer algo, algunos lo hacen desde la cuestión política nosotros queremos hacer a nivel de la formación de la propia gente a través del conocimiento”, al escuchar este mensaje todos los asistentes aplaudieron demostrando gratitud.
Finalmente se realizó la entrega de diplomas a cargo del Rector de la UNAP, ante esto Ileana Almeida, Filóloga y profesora del Curso RUNA RIMAY, resalto “estamos contentos que haya culminado este proyecto que nos hemos planteado, hemos hecho una revisión del tesoro que es la lengua kichwa, y el pensamiento, los mestizos también compartimos la cultura y muchas cosas de la lengua”.